Entradas

DE QUE MANERA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL DISEÑO URBANO CONTRIBUYE A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN LAS CIUDADES

La participación ciudadana es un elemento clave en la elaboración de estrategias exitosas para lograr un desarrollo sostenible. Es responsabilidad de los gobiernos la inclusión en los procesos de toma de decisiones relativos a cuestiones medio ambientales y de desarrollo. Es esencial ya que los habitantes pueden aportar una información muy valiosa sobre sus necesidades, objetivos y metas, así como soluciones adecuadas a ellas. Es mucho más productivo involucrar a la población de manera activa en la producción de su hábitat que tratarlos como consumidores pasivos. Uno de los desafíos se encuentra en el planteamiento urbano tradicional, ya que ha sido realizado por técnicos especializados desde una perspectiva técnica y basada en normativas, sin tener en cuenta la visión, necesidades y percepciones de la población. Se produce, entonces, una imagen final y cerrada a largo plazo, sin tener cabida posibles modificaciones y evoluciones. Esta rigidez en el planeamiento hace imposible poder a...

Desarrollo Sostenible

El concepto desarrollo sostenible (o sustentable, término más utilizado en Latinoamérica) se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. El Informe Bruntland define el desarrollo sostenible como “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades"(Bruntland, Our Common Future, 1987). Dicha definición se asumiría en el Principio 3° de la Declaración de Río (1992). Las tres principales dimensiones oámbitos del desarrollo sostenible: económico, social y ambiental. El ámbito económico está orientado principalmente hacia la mejora del bienestar humano, sobre todo a través del aumento del consumo de bienes y servicios. El ámbito ambiental se centra en l...

Da algo a los que no tienen nada

Estimados señores: Si usted, su esposa, hijos y nietos supieran que pueden trabajar, en un proyecto íncreible, sin requisitos de papeles de identificación, comprobante de domicilio, referencias, con un horario flexible, un trabajo con prestaciones de seguro médico, con un sueldo digno, donde se ve favorecido su esfuerzo y hay cambios visuales en su entorno. Una oportunidad de aprender y dejar una huella en el mundo por su participación, porque su trabajo es valorado y respetado. Este trabajo es acerca de un cambio en nuestro entorno, para usar los plásticos que van al basurero y hacer techos para dar sombra a espacios donde puede observar el paisaje, bancas, botes de basura, bardas, baños secos, etc. Puede aprender a usar el escombro para hacer muros de contención y crear ambientes naturales con árboles regionales y un riachuelo limpio donde quizás sus animales de granja pueden pasear y sus nietos jugar. Podemos hacer materiales de construcción, pinturas e impermeabilizantes,...

¿Cómo crees que la adaptabilidad del ser humano al ambiente puede influir en su nivel de confort y bienestar, y cómo esto puede estar relacionado con su metabolismo y la vestimenta que elige usar?

ESTRATÉGIAS URBANAS   INTRODUCCIÓN El mundo se ha urbanizado rápidamente en los últimos años, lo que ha brindado a los países oportunidades para mejorar las vidas de las personas e impulsar el desarrollo económico en ciudades de mayor y menor tamaño. Sin embargo, la gestión deficiente del crecimiento y el desarrollo urbano puede exacerbar las desigualdades, la exclusión y la vulnerabilidad, especialmente entre las poblaciones marginadas. Desde el punto de vista del trabajo y el mandato del (PNUD) Programa de las naciones unidas, existen dos aspectos concretos de la urbanización que son relevantes. En primer lugar, la pobreza del mundo en desarrollo tiene un perfil cada vez más urbano. En especial, la pobreza relativa y multidimensional se concentrará más en zonas urbanas, y las características y las causas de la pobreza se verán más influenciadas por las condiciones urbanas. En segundo lugar, muchos de los otros retos del desarrollo son cuestiones que afectan tanto a las zonas urban...

paso a paso COB

Las construcciones hechas a base de materiales naturales, ayudan al medio ambiente y a vivir de una manera mas sana y por lo tanto FELIZ !! ver fotos en el siguiente link ;) http://www.facebook.com/media/set/?set=a.342730155763754.68427.135831749786930&type=3&l=4c8380cfb7 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.342730155763754.68427.135831749786930&type=3&l=4c8380cfb7

PROMOVEMOS LA SUSTENTABILIDAD

La sustentabilidad se refiere al consumo de recursos mesurado para no comprometer las necesidades de futuras generaciones. Vivir sustentablemente significa usar solamente la cantidad de recursos que necesitas hoy en día, para que futuras generaciones también vivan con la misma cantidad de recursos. Se puede comparar con tener una tarjeta de crédito: usas solamente la cantidad de recursos que puedes pagar cada mes, ya que al consumir de más equivale a un endeudamiento. Hoy en día, las sociedades modernas u Occidentales predominantes de nuestro mundo viven extremadamente fuera de la sustentabilidad. Según expertos, en términos globales hemos rebasado nuestros límites naturales hace décadas y hoy en día consumimos casi el 40% de recursos naturales de más de lo que nuestra tierra puede brindar.Es decir, consumimos 1.4 planetas tierra cuando solamente tenemos 1.El consumo de varios países ultra-desarrollados es aún mayor, sin embargo la falta de sustentabilidad viene de parte de una menta...

Eco técnicas

Las ecotecnias, son técnicas que el hombre a desarrollado a través del tiempo las cuales se caracterizan por aprovechar eficiente mente los recursos naturales y materiales, para dar paso a la elaboración de productos y servicios para la vida diaria. Algunas Ecotecnias Sistema de captación y almacenamiento de aguas pluviales, cisternas de ferrocemento, sistema de riego por goteo, restauración de arroyos, zanjas de infiltración, bomba solar fotovoltaica. La Permacultura es un sistema de diseño para la creación de asentamientos humanos sostenibles. El objetivo es crear sistemas que sean ecológicamente sanos y económicamente viables, que produzcan lo necesario para satisfacer sus propias necesidades, que no exploten sus propios recursos o los contaminen y que por tanto sean sostenibles a largo plazo. Biodigestores: Un digestor de desechos orgánicos o biodigestor es en su forma más simple, un contenedor cerrado, hermético e impermeable ( llamado reactor), dentro del cual se deposita el...